HISTORIA DEL MEDIO SIGLO DE VIDA
DE AMNISTÍA INTERNACIONAL


Un artículo de prensa sobre dos estudiantes portugueses que habían sido detenidos y condenados por brindar por la libertad en un restaurante de Lisboa inspiró al británico Peter Benenson en 1961 para crear junto a algunos amigos una red de activistas que hoy reune a tres millones de personas en todo el mundo. Uniendo sus fuerzas han conseguido convertirse en una ONG de Derechos Humanos imprescindible y resolver entre otros la situación de casi 50.000 presos

La sede de AI

Dos edificios de ladrillo unidos por un corredor, en Easton Street, es un río caudaloso de información pública sobre derechos humanos. Todo fluye. Vas de un piso a otro dividido por colores, y pisas secciones (cuentas, prensa...) y continentes: acá, América; allí, Asia... Países, ciudades, pueblos, víctimas, ampliados con una suerte de microscopio made in AI, de enfoque lento, pero seguro, que permite ver bien el virus causante del daño. Así son los informes de AI: cocidos a fuego lento. Precisos. "No podemos permitirnos errores". Te tropiezas por estos pasillos con alguno del centenar de investigadores que se encargan de Estados concretos y puedes demorarte un día entero hablando. Y hasta con alguno de los séniors de AI (son cinco): Javier Zúñiga (especialista en América Latina, enciclopédico, la memoria de los abusos del continente, ni un año bastaría con él: "Ay, Brasil", dice, "nuestra China en América Latina"), Claudio Cordone (especialista en el Medio Oriente), Whitney Brown (experta en asuntos legales), Donatella Rovera (una máquina de alta cilindrada que se encuentra en el norte de África deshilando el hilo de esa rueca y mandando informes sobre represión y daños) y Anne Fitzgerald, que destapó los vuelos secretos de la CIA; uno de los grandes éxitos de AI (ver informes EE UU/Yemen, Reclusión secreta en los 'lugares negros' de la CIA, 2005; Below ther radar. Secret flights to torture and 'disappearance', 2006, y Open secret, sobre la complicidad europea en estos hechos, 2010, además de otros sobre los aún 39 desaparecidos).

Fitzgerald no puede disimular su amargura con lo de Troy. "¿Cuál es su mayor éxito en AI?", le preguntamos en el comedor de su casa british, con jardín y perro y cocina de madera, llena de catálogos para comprar flores, libros y recuerdos. "Yemen", responderá (los desaparecidos yemeníes de 2003, víctimas de la red estadounidense de detenciones ilegales). "¿Y su frustración?" "Estados Unidos, siempre". Un muro, dice, contra el que darse cabezazos (como demuestran una vez más los Wikileaks sobre Guantánamo y otras cosas de actualidad). La mayor democracia y el mayor obstáculo. "Se desvelan abusos, pero nunca se responsabilizan". Y no solo eso. En derechos sucede como en el clima o las armas... Si un país poderoso no firma un protocolo, otros se excusan. Una espina, pues. En Savannah, Martina Correia no cesa, contesta al revés sufrido: "No abandonaremos nuestra causa bajo ningún concepto". Puro espíritu AI.

Medio millar de personas (2.000 en todo el mundo) trabajan en el cuartel general de AI; de 66 países distintos. Gente común, 40 años de media, la gran mayoría mujeres. ¿Método de trabajo de la ONG? Recabar información a diario a través de denuncias, de medios, de redes, de visitas, de colaboración con ONG locales, de contacto constante con el lugar y sus gentes, de hacer lobby con otras... Número de informes de investigación que AI ha editado desde 1961: 17.093, producto de 3.341 visitas; numero de acciones urgentes desde 1985: 20.544 (aunque este método de movilización rápida, si se determina que una persona corre peligro o se está produciendo una crisis, se empezó a usar en 1973). Este año han emitido 267.

Multiplicando aquí y allá: ¡un millón de horas anuales han calculado que invierte este equipo en salvaguardar los derechos humanos del planeta!, dicen sonriendo hoy a duras penas. Gente de gran entereza. Porque aquí las malas noticias abundan como se ve, aunque hay también sección para las buenas (muy activa, en realidad). Hoy mismo anuncian: "El activista indio de derechos humanos Binayak Sen será puesto en libertad bajo fianza". Levantas cualquier papel y ahí están escritos objetivos: presos de conciencia, pena de muerte, juicios justos, impunidad, tortura, desaparecidos, guerra contra el terror tras el 11-S...


Personas que trabajan por personas

Que trabajan por personas... y que cambian legislaciones. Así se presentan en AI al ser preguntados. Voluntarios o no, de toda condición, juntos, en pro del cumplimiento de la Declaración Universal en la ONU en 1948.

Buceamos por AI a través de 14 personas de 12 países (en las imágenes), elegidas entre miles posibles. Algunas de ellas son activistas puros o investigadores; otras, ex presos o víctimas. Y las hay, y en gran cantidad, tal como sueña ser Troy, de un tercer grupo: las que pelean ahora para conseguir para otros lo que ayer se consiguió para ellas. Una red. Un círculo. Como nuestra travesía misma. Que comenzó un buen día de noviembre de 2010 en una plaza de Madrid, en la Mayor, junto a dos de las madres de Soacha (Colombia), poniendo despacio sobre la mesa, una a una, fotos de sus hijos asesinados en 2008 por el Ejército colombiano, ante la mirada atenta de Nancy Sánchez, defensora de derechos humanos, y los camareros de las terrazas sableándonos, creyéndonos turistas. Jaime, de 16 años, en el campo, en la casa, haciendo arrumacos... Y se hizo el silencio, como si el mismo Jaime cruzara a nuestro lado, y ellas: "De mi chico dijeron que era guerrillero, que tenía un arma en la mano, y cómo podría ser eso, si era discapacitado de ese brazo". Y termina este viaje en otra plaza, en la de Tahrir en El Cairo (Egipto), con el bloguero Diaa el Din Gad y sus amigos, dando vueltas revolucionarias un día tras otro, con los tanques del ejército parapetados bien cerca. Diaa fue detenido en 2009 por demasiado propalestino y por hablar contra Mubarak, estuvo desaparecido, sometido a torturas. Su madre puso a AI en guardia, que impulsó una de sus acciones urgentes. "Envíen llamamientos al ministro de Interior, al fiscal, a la Embajada de Egipto... instando a las autoridades a que revelen de inmediato su paradero... ". "Tú, que eres hijo de familia bien, ¿para qué te metes en esto?", le decían los carceleros. "Precisamente por eso", contestaba él.

Libertad de expresión

La mecha. El espacio por el que lucha AI desde que el abogado católico y judío Peter Benenson pusiera las palabras-cimientos de la organización un 28 de mayo de 1961 en un artículo en prensa en defensa de ocho presos portugueses y aludiera luego a un proverbio chino de valor eterno: "Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad". Menos quejarse y más actuar, vino a decir. Y sus palabras fueron cual levadura de este pan inmenso que ahora amasan tres millones de socios en 150 países en 68 oficinas locales (los más: Holanda, con 300.000 socios. En España, 63.602; 1.500 activistas). Desde entonces, en paredes, cuadernos y fachadas aparece el logo: una vela rodeada de alambre de espino. Amarillo luz. Llevar a la escena pública el lado oscuro de la acción política. "No puede ser voluntario respetar los derechos humanos, debe ser obligatorio, no son artículos de lujo según que época", dice Esteban Beltrán, director de AI España. Pocas empresas con tal dimensión.

Y dedicadas a objetivos tan altruistas, cuyo foco se ha ido ampliando: primero eran solo presos (con el debate añadido de si defender a alguien violento o no, y la conclusión: defender siempre un juicio justo y un trato humanitario, cualquiera que sea el delito), luego, armas, tortura, justicia internacional... y ahora, impulsar el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. "Aceptamos la pobreza como inevitable, con la misma actitud que tratábamos la esclavitud en el siglo XIX", advierte Beltrán. "Exige dignidad" se llama su última campaña. "Tenemos que buscar a los Pinochet de la pobreza", apuntan. "Hemos dejado de ser hace mucho una organización de presos para serlo de derechos humanos", comentarán en AI de Lugo, uno de los equipos más implicados de España (celebran ahora sus 25 años). Lugo simboliza bien lo que es el trabajo de grupo: han adoptado presos diversos (desde Puigane, del asalto al cuartel de La Tablada, hasta el guineano Weja Chicampo, pasando por desaparecidos saharauis, un sacerdote vietnamita...) y organizar: "Todo lo que podemos hacer lo hacemos: escribir, subirnos a un globo por Lugo, hacer el Camino de Santiago con petos con sus imágenes". Y los presos muchas veces ni siquiera se enteran de quiénes son las personas que contribuyeron a su liberación.

Beltrán construye un autorretrato de AI en la sede de Madrid. "Imparcialidad, no importa el régimen, también investigamos en democracias; no cometer errores por la precipitación... ". Y dice que este trabajo no se acaba nunca, pero que ya hay tres asuntos "a término": pena de muerte (150 países en contra; "habrá un mundo sin ejecuciones legales"); justicia internacional, que hace que los criminales no se vayan de rositas ("no se puede pasar página en la historia sin leerla", dice en relación a los 100.000 desaparecidos aún en España), y tortura. "Las actuaciones son importantes, sí, pero cambiar las políticas es lo fundamental, y eso es muy lento", decía Anne. "Por eso, ahora, los países emergentes (BRICS) son prioritarios para nosotros". Por el efecto dominó: "Si por ejemplo Brasil mejorara sus condiciones carcelarias... ". "La división entre lo político y lo económico no existe. Muchos defensores trabajan con indígenas, con sindicalistas, con lo ecológico...". Uf, suspiran en Madrid, en Londres...: "No tenemos más recursos para cubrir más temas; no podemos recortar la realidad como nos gustaría. Pero la gente lo reclama: y esto requiere otro modo de acción. Con Gobiernos se firman compromisos y luego la presión internacional funciona; no quieren vergüenza pública... Pero con empresas privadas es todo más complicado, están preparadas para responder a las críticas. El de los indígenas es uno de los temas más graves hoy, a nadie le importan, hay intereses económicos de por medio, muchas manos... y lo peor es que no están en la agenda...".

Paciencia

Una larga lista de éxitos tienen ya tras de sí; basta atender al número elevado de premios Nobel que fueron antaño casos de los que se ocupó AI: Andréi Sajarov, Adolfo Pérez Esquivel, Wole Soyinka; Aung San Suu Kyi; Rigoberta Menchú; Nelson Mandela, Orhan Pamuk, Liu Xiaobo... "Sin Amnistía, Pinochet nunca se habría sentado en el banquillo; sin AI, la pena de muerte aún existiría en el Código Penal militar en España...". "No sé si hacemos mucho o poco, pero cuando empecé, hace dos décadas, nadie hablaba de derechos humanos, y ahora es parte de todo", nos dice más animada Fitgerald, quejándose, sin embargo, de lo difícil que sigue siendo -ella, que ha sido cocinera/periodista antes que fraile-, que estas historias aparezcan en los medios... cuando el interés del público sigue intacto. Por ejemplo, en España: "Ni el crecimiento económico ni la crisis hacen subir o bajar el número de socios, la implicación o participación".

El fundador, Benenson, tras su artículo de gran repercusión, se puso en contacto con varios amigos, y estos agregaron a otros y a otros y a otros. Crearon red y decidieron ponerse a escribir juntos y masivamente a los poderosos. Mensajes personales. Sobre los condenados. Y cartas a los propios presos. Una suerte de correos empeñados en llevar cartas al zar. Con el paso del tiempo, los métodos de envío han mutado "de la pluma al ratón"; los retos son otros (gestionar y ordenar la información: "El margen de error crece"), pero el zar sigue siendo el zar, poderoso. Lo que significan las cartas para una persona aislada 23 de cada 24 horas, como está Troy Davis, lo cuenta él mismo: "Recibir cientos de ellas de todo el mundo es un consuelo para mi corazón". O el científico ruso Ígor Sutyagin, 11 años prisionero, al que vemos en Oxford (bajito, gorra de paño, eslavo; mirarle es mirar una película): "Recibir postales, para mí, era una ventana a un mundo colorista. ¡Una imagen de España o del Caribe en ese mundo gris y negro! Es la ilusión de estar conectado con el gran mundo y un control invisible de los carceleros. Hey, pensarán, este tipo recibe montones de cartas, debe de ser importante, mejor ser precavido... Las cartas son felicidad para muchos... Los presos las reutilizan, las pintan, las cuelgan, las regalan y envían a sus seres queridos... Una postal sirve no solo a una persona, sino a muchas alrededor".

Seis libretas de apuntes se han llenado en este tiempo. Medio año de citas, idas y venidas para encontrarse con unos y otros. Desde las favelas y los juzgados que visita sin pausa la defensora de derechos humanos Valdenia Paulino en João Pessoa (Brasil) hasta el lugar exacto en Savannah en el que la vida de Troy Davis cambió: el parking de la terminal Greyhound, junto al Burger King de la avenida Oglethorpe. Desde el Puerto Rico de Miami donde Camilo Mejía habló sobre su abandono del Ejército estadounidense, del que era sargento, hasta convertirse en el primer desertor de la guerra de Irak, hasta la Oficina de la Sección Española en Madrid, incansables todos, o las de los grupos de Albacete o Lugo.

Cuadernos repletos de vida cotidiana de los activistas. De detalles. A saber, cómo Valdenia, que ha tenido siempre la muerte en los talones (¿de qué pasta están hechos los defensores?), vive como si el instante último ya llegara. Con qué angustia de ser se plantea el día día una víctima de violencia de género como Ascensión Anguita. Qué ha sido de la vida de Shao Jiang, que fue uno de los miles de estudiantes que protestaron en Tiananmen en 1989 y ahora es profesor en Londres: "Yo tuve suerte. Muchos amigos murieron en la cárcel. Me encarcelaron hasta 40 veces. Salí por Hong Kong hacia Suecia en 1997 como refugiado junto a otros de la ONU, allí comenzó mi relación con AI, hice informes...". "¿Ahora China está mejor?". "Peor. Con grandísimas diferencias sociales, económicas, Internet, todo está controlado, pero la gente es ahora más consciente, defiende sus derechos desde dentro".

Si el currículo de Amnistía da para un libro; cada historia personal, para otro. El primero, de hecho, ya se ha escrito: buenísimo, Como agua en la piedra, de Jonathan Power, se publicó en el 40º aniversario. En él se relatan éxitos y fracasos: los casos de prisioneros políticos como Obasanjo en Nigeria, o la labor de AI en países complicados como Guatemala, apoyando a los que se enfrentaban a los escuadrones de la muerte, o la República Centroafricana, donde sacaron a la luz la masacre de niños; la guerra sucia de Gran Bretaña en Irlanda del Norte, o uno de los puntos negros de AI en los setenta, el apoyo a la banda terrorista alemana Baader-Meinhof. La obra concluye: "Quizá Amnistía no ha cambiado el mundo todavía, pero tampoco lo ha dejado tal como lo encontró".

Del segundo, sin duda, el más conmovedor sería el de los Davis. En noviembre le preguntamos a Troy por sus peores momentos. "Ver el dolor en los ojos de mi familia las tres veces que pisé el corredor de la muerte. Me rompió el alma", contestó. Por sus nostalgias. "Echo de menos las peleas de almohadas con mis sobrinos, sus sonrisas, la deliciosa comida de mi madre". Ya no la probará, porque mientras escribimos este texto, Victoria ha muerto en Savannah. De repente. Sin estar enferma. Su corazón se paró al poco de saber que su hijo no será liberado, que podría ser ejecutado. Quizá no ha querido vivir para verlo.
http://www.amnistiainternacional.es/


Peter Benenson (1921 - 2005)

Peter Benenson nasceu a 31 de Julho de 1921. Era neto do banqueiro russo-judio Grigori Benenson e filho de Flora Solomon, que o criou sozinha após a morte do seu marido, John Salomon, coronel do exército britânico. Recebeu aulas particulares, depois estudou em Eton e licenciou-se em História pela Universidade de Oxford. O seu gosto pela contestação revelou-se cedo, quando a queixa que formulou ao director de Eton pela deficiente qualidade da comida escolar, deu lugar a que fosse enviada uma carta à sua mãe na qual se advertia sobre as tendências revolucionárias do seu filho.

Com 16 anos lançou a sua primeira campanha: conseguir apoio escolar, durante a guerra civil de Espanha, para o recém-formado Comité de Ajuda a Espanha, que estava a ajudar os órfãos dos Republicanos. Ele próprio adoptou um dos bebés e contribuiu para financiar a sua alimentação. Depois de se licenciar em Oxford incorporou no exército britânico, onde trabalhou no Gabinete de Imprensa do Ministério da Informação. Terminada a guerra, continuou no exército e estudou Direito. Ao fim de alguns anos abandonou o exército e começou a exercer a advocacia.

Filiou-se no Partido Trabalhista e tornou-se num membro destacado da Sociedade de Advogados Trabalhistas. Peter Benenson inspirou e fundou a Amnistia Internacional em 1961, primeiro através de uma campanha de um ano para a libertação de seis prisioneiros de consciência. Mas desta campanha surgiu um movimento internacional de Direitos Humanos e posteriormente uma organização mundial Amnistia Internacional que adoptou muitos milhares de vítimas de violações de Direitos Humanos e inspirou milhões de activistas de Direitos Humanos em todo o mundo. O Appeals for Amnesty (Apelos para Amnistia), que durou um ano, foi lançado em 28 de Maio de 1961, num artigo no jornal britânico, The Observer, chamado "Os Prisioneiros Esquecidos" Esse apelo atraiu milhares de apoiantes, e iniciou o movimento mundial de Direitos Humanos.

O catalisador da campanha original foi o sentimento de revolta que sentiu ao ler um artigo sobre a detenção e prisão de dois estudantes num café em Lisboa, que tinham brindado à liberdade. Nos primeiros anos de existência da Amnistia Internacional, Peter Benenson foi o principal financiador do movimento, deslocou-se em missões de investigação e esteve envolvido em todos os aspectos da sua estrutura organizacional. Outras actividades em que Peter Benenson se envolveu durante a sua vida incluíram; adopção de órfãos da guerra civil espanhola, acolher em Inglaterra judeus que fugiam a Hitler, observar julgamentos enquanto membro da Society of Labour Lawyers (Associação dos Advogados do Direito do Trabalho), ajudar a criar a organização Justice (Justiça) e criar a Associação

Para os Doentes Celíacos como ele. Numa cerimónia para marcar o 25º Aniversário da Amnistia Internacional, Peter Benenson acendeu a vela, que se tornou o símbolo da organização "a vela com o arame farpado" dizendo estas palavras: A vela arde, não por nós, arde por aqueles que não conseguimos salvar da prisão, que foram mortos a caminho da prisão, que foram torturados, raptados, que desapareceram. É por eles que a vela arde. Peter Benenson, fundador da organização internacional de Direitos Humanos, Amnistia Internacional, morreu na noite de 25 de Fevereiro de 2005, com 83 anos de idade.

A vida de Peter Benenson foi um testemunho corajoso do seu compromisso visionário de combater a injustiça no mundo, ele levou a luz ao interior das prisões, ao horror das câmaras de tortura e à tragédia dos campos da morte em todo o mundo. Este foi um homem cuja consciência brilhou num mundo cruel e aterrador, que acreditou no poder das pessoas comuns para provocar uma mudança extraordinária, ao criar a Amnistia Internacional, deu a cada um de nós a oportunidade da fazer a diferença. Em 1961 a sua visão deu origem ao activismo de Direitos Humanos.

Em 2005 o seu legado é um movimento internacional para os Direitos Humanos que não irá morrer nunca, hoje, a Amnistia Internacional está no 45º ano de vida. Tornou-se a maior organização internacional e independente de Direitos Humanos, com mais de um milhão e oitocentos mil membros e apoiantes empenhados em todo o mundo.
Desta forma pretendo homenagear o inspirador e fundador daquela que é hoje uma das maiores organizações de defesa dos direitos humanos a Amnistia Internacional.

Joana Lemos

http://marevolto.blogs.sapo.pt/
Tortura pode ser apurada em qualquer tempo, decide juiz gaúcho


Em decisão inédita, Jorge Luiz Lopes do Canto condenou Estado a indenizar homem torturado pela ditadura

 Daniel Cassol, iG Rio Grande do Sul
30/04/2011

"Nossa Constituição garante ao cidadão que ele está protegido da tortura, protegido de penas cruéis por parte do Estado"

Após declarar que crime de
tortura não prescreve, o desembargador Jorge Luiz Lopes do Canto, do Tribunal de Justiça do Rio Grande do Sul, animou os militantes dos direitos humanos, que viram na decisão uma possibilidade de punição a torturadores durante a ditadura militar.


Em entrevista ao iG, o magistrado ( foto ) admite que sua decisão pode abrir caminho para a discussão. “Tortura não é um ilícito que possa acabar”, afirma.


O desembargador foi o relator do processo da 5ª Câmara Cível do TJ-RS, que condenou o Estado do Rio Grande do Sul a pagar R$ 200 mil por danos morais a Airton Joel Frigeri, preso e torturado pelo regime militar em 1970, quando tinha 16 anos. Na decisão, o desembargador defendeu que crime de tortura não pode prescrever, isto é, pode haver punição a qualquer momento, independente de quando tenha sido praticado.


A chamada “Lei da Tortura”, de 1997, não estabelece se há prescrição ou não. O Brasil é signatário de tratados internacionais que definem tortura como crime contra a humanidade – portanto, imprescritíveis.


Em abril do ano passado, porém, o Supremo Tribunal Federal (STF) validou a Lei da Anistia para casos de tortura durante o regime militar. Em dezembro, a Corte Interamericana de Direitos Humanos da Organização dos Estados Americanos (OEA) condenou o Brasil pelo desaparecimento de militantes na Guerrilha do Araguaia, reconhecendo os fatos como crimes contra a humanidade.


Para o desembargador, é esta a interpretação que deve prevalecer. “A Constituição e o fato de o Brasil ter aderido a uma resolução das Nações Unidas com relação à não prática da tortura fazem concluir que este fato em si é imprescritível. Não é um tipo de ilícito que se possa acabar. É algo que permanece e a todo tempo pode ser apurado”, afirma Jorge do Canto.


A decisão do magistrado se deu na esfera cível, mas os militantes de direitos humanos vêem a chance de o debate ser levado para a esfera criminal – abrindo caminho para a punição de torturadores. Jorge do Canto evita comentar os eventuais desdobramentos, mas reconhece que sua decisão pode influenciar no debate.


“Não desconheço isso. Inclusive já me perguntaram como fica a Comissão da Verdade, se passa a ser um marco para isso. Não sou eu o canal para isso. Mais que a questão da imprescritibilidade, o mais importante é que foi reconhecido na decisão que nós seguimos os ordenamentos internacionais. E a nossa Constituição garante ao cidadão que ele está protegido da tortura, protegido de penas cruéis por parte do Estado. Esse é o ponto mais relevante da decisão”, reforça.


O desembargador também admite que outras pessoas poderão buscar indenização por danos morais ou a revisão de valores já recebidos. “Se vão ser acolhidas suas pretensões, vai depender dos fatos. Existem situações e situações. Que pode abrir essa janela, pode”, avalia. Jorge do Canto afirma ainda que a decisão do TJ-RS pode abrir espaço para que vítimas de tortura por parte das forças policiais, nos dias de hoje, também busquem reparação.
Fundamentos da Lenda Vermelha

Lenda, narração tradicional ou coleção de narrações relacionadas. Mescla de fatos reais e de ficção, as lendas baseiam-se em situações historicamente verídicas

Históricamente, la palabra comunismo ha sido usada para referirse a varios tipos de organización social y sus partidarios, pero, desde mediados el siglo XIX, la corriente dominante del comunismo en el mundo ha sido el marxismo.
.
El comunismo marxista consiguió muchos más seguidores y oponentes que todas las demás formas de comunismo juntas. Así mismo, el término anticomunismo se emplea principalmente para referirse a la oposición activa al comunismo marxista.
.
Tras la Revolución de Octubre en Rusia, el comunismo marxista quedó principalmente asociado a la Unión Soviética en la imaginación pública (aunque había muchos marxistas y comunistas que no apoyaban a la Unión Soviética y sus políticas).
.
Como resultado, el anticomunismo y la oposición a la Unión Soviética se hicieron prácticamente indistinguibles.
.
La mayoría de las revoluciones comunistas han tenido lugar en países relativamente conservadores, y la mayoría de los gobiernos derrocados por los comunistas han sido gobiernos conservadores.
.
La leyenda roja ha aparecido generalmente por tres razones: defensa de los valores tradicionales, de la identidad nacional y de las estructuras sociales como parte del programa de los nacionalistas para preservar el poder y el prestigio nacional.
.
El comunismo siguió siendo un fenómeno fundamentalmente europeo, por lo que el anticomunismo estuvo también concentrado en Europa. Cuando grupos y partidos políticos comunistas empezaron a aparecer por todo el mundo, a lenda se expandiu.
.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el comunismo se convirtió en un fenómeno global y el anticomunismo en parte integral de las políticas exterior e interior de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
.
Los conservadores de posguerra abandonaron sus raíces monárquicas y aristocráticas, centrándose en la defensa del mercado libre, la propiedad privada, la cooperación entre las diferentes clases y la defensa de costumbres, valores y normas sociales tradicionales. Para esos conservadores el comunismo es peligroso por su intención de abolir la propiedad privada y su deseo de destruir las normas culturales tradicionales.
.
Los conservadores estadounidenses siempre se opusieron al comunismo, pero esta oposición sólo se convirtió en una piedra angular del conservadurismo en los años 40 y 50. Los Estados Unidos hicieron del anticomunismo la principal prioridad de su política exterior, y muchos conservadores estadounidenses combatieron en su país todo aquello que les parecía influencia comunista. Esto llevó a la adopción de un conjunto de medidas en política interior conocidas colectivamente como "Macarthismo".
.
Durante la Guerra Fría, los gobiernos conservadores en Asia, África e Hispanoamérica buscaron al apoyo político y económico de los Estados Unidos. Algunos de éstos eran regímenes autoritarios, que - según sus críticos - usaron el miedo a comunismo como medio de legitimizar la represión, la supresión de los derechos individuales y la abolición de la democracia.
.
Como ejemplos se podría citar Corea del Sur durante el mandato de Syngman Rhee, la República de China durante el de Chiang Kai-shek, Vietnam del Sur durante el de Ngo Dinh Diem, Indonesia durante el del general Suharto, Zaire durante el de Mobutu Sese Seko, Paraguay durante el de Alfredo Stroessner y Chile durante el de Augusto Pinochet.

Sin embargo, algunos autores anticomunistas disienten de la idea de que el fascismo fue una reacción contra los movimientos socialistas revolucionarios y en cambio se centran en lo que, para ellos, son similitudes esenciales entre el Estado Comunista y el Estado Fascista, tanto en la teoría como en la práctica.
.
Esto en conocido como la teoría del totalitarianismo. El conocido economista de la Escuela Austriaca Friedrich Hayek, autor de Camino de servidumbre, argumentaba que los diversos movimientos totalitarios, incluyendo el fascismo y el comunismo, tienen unas raíces filosóficas comunes que nacen de su oposición al liberalismo del siglo XIX.
.
Lo defensores de estas teorías ven algo más que una coincidencia en el hecho de que el propio Benito Mussolini era Marxista y miembro del Partido Socialista Italiano antes de la Primera Guerra Mundial, mientras que algunos ideólogos del fascismo, como Sergio Panunzio y Giovanni Gentile, tuvieran un pasado marxista o sindicalista que repudiaron en sus escritos posteriores.
.
Aun así, estos autores reconocen que la teoría de ambas ideologías difieren en cual debe ser la base de la sociedad ideal (los comunistas enfatizan en la lucha de clases para conseguir una sociedad sin clases, mientras que los fascistas sugieren una solidaridad de clases nacional dirigida por un estado corporativo). Hayek afirma que aun en 1938 Hitler decía que el marxismo y el nacionalsocialismo eran prácticamente la misma cosa.(1)
.
Con la llegaba de la Gran Depresión de los años 30, parecía que el liberalismo y el capitalismo liberal estaban condenados a desaparecer mientras los movimientos comunista y fascista crecían.
.
Estos movimientos se oponían ferozmente el uno al otro y se enfrentaron frecuentemente. El ejemplo más notable de estos enfrentamientos fue la Guerra Civil Española, que se convirtió parcialmente en una guerra subsidiaria entre los países fascistas y sus partidarios internacionales que apoyaban a Franco y el movimiento comunista (sostenido principalmente por la Unión Soviética) que, aliado con los anarquistas y los trotskistas, apoyaba al gobierno republicano.
.
Anticomunismo católico
La Iglesia Católica tiene una larga historia de anticomunismo. El Catecismo de la Iglesia Católica de 1992 afirma: "La Iglesia ha rechazado las ideologías totalitarias y ateas asociadas en los tiempos modernos al ‘comunismo’ o ‘socialismo’. Por otra parte, ha rechazado en la práctica del ‘capitalismo’ el individualismo y la primacía absoluta de la ley de mercado sobre el trabajo humano. La regulación de la economía por la sola planificación centralizada pervierte en su base los vínculos sociales; su regulación únicamente por la ley de mercado quebranta la justicia social, porque ‘existen numerosas necesidades humanas que no pueden ser satisfechas por el mercado’. Es preciso promover una regulación razonable del mercado y de las iniciativas económicas, según una justa jerarquía de valores y con vistas al bien común".(2)
.
El papa Juan Pablo II fue un duro crítico del comunismo,(3) y otros papas compartieron este punto de vista, por ejemplo el papa Pío IX publico la encíclica papal Quanta cura en la que llamaba al "comunismo y el socialismo" el error más fatal.(4)
Durante la Guerra Civil Española, la Iglesia Católica se opuso tanto a las fuerzas frentepopulistas como a las fuerzas democráticas, y rezó por la victoria de Franco y sus partidarios.
.
Anticomunismo en los Estados Unidos y la Guerra Fría
Las primeras grandes muestra de anticomunismo en los Estados Unidos tuvieron lugar entre 1919 y 1920, durante el mandato de Alexander Mitchell Palmer como Fiscal General de los Estados Unidos, quien fue uno de los primeros en usar la expresión.
.
Tras la Segunda Guerra Mundial y ante el poder que adquirió la Unión Soviética, muchas de las objeciones al comunismo ganaron fuerza debido a la declaración de los comunistas de que su ideología era universal.
.
Los temores de muchos anticomunistas de los Estados Unidos: de que el Comunismo podría triunfar por todo el mundo e incluso llegar a ser una amenaza directa al gobierno de los Estados Unidos. Este punto de vista condujo a la elaboración de la Teoría del dominó, según la cual la toma del poder por los comunistas en cualquier nación no podía ser tolerada porque produciría una reacción en cadena que llevaría a la toma del poder por los comunistas en el mundo entero.
.
Hubo temores de que naciones poderosas como la Unión Soviética y la República Popular China estaban usando su poder para instaurar por la fuerza regímenes comunistas en otros países. La expansión de la Unión Soviética por Europa Central tras la Segunda Guerra Mundial se vio como una evidencia de esto.
.
Esta acciones llevaron a muchos políticos a adoptar una especie de anticomunismo pragmático, oponiéndose a esta ideología como forma de limitar la expansión de Imperio Soviético. La política estadounidense de parar cualquier nueva expansión comunista fue conocida como contención.
.
El gobierno de los Estados Unidos solía justificar su anticomunismo aludiendo a la falta de respeto por los derechos humanos en los estados comunistas, como en la Unión Soviética, la China maoista, la Camboya de los Jemeres Rojos dirigiros por Pol Pot, y Corea del Norte, porque estos estados mataron millones de sus propios ciudadanos y suprimieron las libertades públicas para la población superviviente.
.
El anticomunismo cambió significativamente tras la caída de la Unión Soviética y los regímenes comunistas del Bloque del Este entre 1989 y 1991, ya que el temor a una toma del poder mundial por los comunistas prácticamente desapareció.
.
Queda algo de anticomunismo en la política exterior estadounidense hacia Cuba, China y Corea del Norte bajo Kim Il-sung y tras su muerte, su pintoresco hijo Kim Jong-il. En el caso de Cuba, los Estados Unidos siguen manteniendo sanciones económicas contra el régimen de la isla en una política que tiene más detractores que partidarios en el extranjero, pero que tiene un sustancial apoyo en los Estados Unidos, particularmente de los votantes de origen cubano, entre los que hay muchos exiliados que viven en Florida que se oponen a cualquier normalización con el Gobierno cubano
.
Anticomunismo democrático
Comúnmente, los comunistas sostienen un gobierno fuerte que los capitalistas no consideran usualmente como democrático, lo que ha generado tensas relaciones políticas entre comunistas y liberales, sobre todo por el hecho de que los paises comunistas del siglo XX tenían gobiernos totalitarios.
.
Movimientos liberales en contra de gobiernos autoproclamados comunistas se dieron en diversas partes del mundo en la década de los años 80 del siglo XX aprovechado los cambios producidos en la URSS bajo el gobierno de Mijaíl Gorbachov, algunos de ellos en:
.
República Popular China 
Polonia 
Alemania Oriental 
Checoslovaquia 
Hungría 
Bulgaria 
Rumania 
.
Estos movimientos tenían el objetivo de derrocar a los gobiernos comunistas debido a que sus sistemas de partido único y el totalitarismo que ejercían, atentaban contra las libertades cívicas de los ciudadanos y pedían la llegada de un gobierno más democrático y más liberal.
.
Anticomunismo contemporáneo
Objeciones a la teoría comunista
Una de las ideas centrales del marxismo es el llamado materialismo histórico, una metodología para el estudio de la historia que sostiene que en las sociedades humanas los factores materiales y la tecnología han moldeado el desarrollo de las mismas.
.
Así la explicación marxista tradicional divide la historia humana en una serie de períodos o fases, en términos del modo de producción predominante en cada período. La transición de una fase a la siguiente, incluiría la descomposición del orden socioeconómico existente asociado al viejo modo de producción.
.
Esta idea fue introducida por Georg Wilhelm Friedrich Hegel, y Karl Marx la reelaboró para formular sus reflexiones. Amparándose en un razonamiento materialista del mismo tipo que se usó para explicar la transición del feudalismo al capitalismo moderno, el marxismo ortodoxo encuentra motivos objetivos para predecir el agotamiento del sistema económico capitalista, y sugerir que este sistema podría ser sucedido por un sistema de tipo socialista.
.
Por último, ciertas corrientes marxistas asumen que el socialismo podría ser seguido por el comunismo, del cual Karl Marx afirmaba que no podría ser mejorado porque no tendría contradicciones internas.
.
La mayoría de los anticomunistas rechaza el concepto de materialismo histórico, o al menos no cree que la aparición del socialismo y el comunismo sean inexorables tras una eventual evolución del capitalismo industrial.
.
Algunos anticomunistas ponen en tela de juicio la idea de Karl Marx de que el estado sólo desaparecerá en una auténtica sociedad comunista.
Otros críticos anticomunistas no creen que, tal como sugieren ciertas reflexiones dentro de la teoría económica marxista, que en las sociedades capitalistas, la burguesía acumulará una cantidad siempre creciente de capital y bienes, mientras que las clases más bajas se harán más y más dependientes de los clases dominantes quedando al amparo de estas al no tener más remedio que vender su fuerza de trabajo por salarios miserables.
.
Los anticomunistas, arguyendo que esta hipótesis es equivalente a la frase "los ricos se harán cada vez más ricos y los pobres más pobres", señalan el incremento general del nivel de vida en los países industrializados de Occidente como prueba de que, en contra de lo predicho por Karl Marx, tanto los ricos como los pobres se enriquecen de forma constante.
.
Hay, sin embargo, un ataque comunista a esta objeción. Se basa en el libro de Lenin "El imperialismo, fase superior del capitalismo", considerado la culminación de las obras fundacionales de la teoría marxista. En dicho libro Lenin predecía, a la vista del ascenso del imperialismo de principios del siglo XX, que la lucha de clases adquiriría una dimensión internacional, produciendo una división internacional del trabajo en que los países más ricos y los países más pobres orientarían su producción hacia sectores diferentes.
.
Muchos miembros de la Izquierda moderna afirman que esta tendencia se ha visto confirmada en los años recientes, y mientras las economías occidentales se desarrollan, las de los países del tercer mundo están en declive y sus ciudadanos son continuamente explotados.

Los comunistas también alegan que el occidente industrializado se aprovecha inmensamente de la explotación del Tercer Mundo mediante la globalización, que la brecha entre los países capitalistas ricos y pobres (a veces llamada brecha Norte-Sur) ha aumentado mucho en los últimos cien años, y que los países capitalistas pobres son muchos más que los ricos.
.
La respuesta de los anticomunistas a este argumento es señalar los ejemplos de países que eran del Tercer Mundo y han logrado salir de la pobreza en las últimas décadas con sistemas capitalistas, especialmente los llamados Tigres Asiáticos, India e incluso la teóricamente comunista China (aunque es discutible que esos sistemas hayan sido ejemplos de capitalismo liberal, habiendo tenido el capitalismo de estado un papel importante).
.
Los anticomunistas también citan numerosos ejemplos de regímenes comunistas del Tercer Mundo que no lograron ni desarrollo ni crecimiento económico y en muchos casos llevaros a sus pueblos a una miseria aún peor, por ejemplo el régimen de Mengistu Haile Mariam en Etiopía o el del gobierno de Corea del Norte.
.
Algunos comunistas, como los trotkistas, aunque están de acuerdo en que el imperialismo perjudicó esos países, también dicen que Etiopía y Corea del Norte nunca fueron comunistas, que sólo fueron estalinistas, es decir, que han sido gobernados por un puñado de burócratas que decían actuar por el interés del pueblo pero que realmente lo traicionaron, llegando a ser más opresivo para sus clases trabajadoras.
.
“La premisa básica de la Leyenda Roja es que los comunistas se han mostrado históricamente como excepcionalmente crueles, intolerantes, tiránicos, oscurantistas, vagos, fanáticos, avariciosos y traicioneros; es decir, que se diferencian de tal modo de los demás pueblos en estas características que deben ser vistos y comprendidos en términos que no son empleados habitualmente para describir e interpretar a otros pueblos”.
.
Notas
1. F. A. Hayek, Camino de Servidumbre
2 .http://www.vatican.va/archive/ESL0022/_-P8D.HTM Párrafo 2425
3. http://www.exilio.com/iglesia/pope/pope-jov.html - Párrafo resaltado en rojo 
4. Encíclica Quanta Cura 

Pesquisa

Terrorism and Communism
www.marxists.org/

Texto final - Flavio Deckes

Perfil da nova ministra de Direitos Humanos Maria do Rosário

Escolhida como a nova ministra de Direitos Humanos, a deputada federal Maria do Rosário (PT-RS) prometeu em entrevista ao iG trabalhar para garantir no Plano Nacional de Direitos Humanos (PNDH-3) o direito à verdade e memória em relação aos arquivos do período da ditadura militar no Brasil. “Este é um compromisso de trabalho que a secretaria tem e eu terei para o próximo período referenciado na própria presidenta Dilma, a sua história de vida”, afirmou.
.
Rosário falou sobre as polêmicas do PNDH-3, como a descriminalização do aborto e a criação de uma comissão da verdade, mas diz que não se posiciona sobre “um ou outro ponto” e sim sobre o conjunto do projeto. “Acho que é equivocado pensar em um dispositivo, um aspecto do programa. Precisamos trabalhar as necessidades do Direito humano como um todo no Brasil”, afirmou.
.
O 3º Programa Nacional de Direitos Humanos foi criado por decreto do presidente e publicado em 21 de dezembro de 2009, mas sofreu alterações após reação de setores da sociedade e algumas entidades sociais. A nova redação do PNDH-3 altera o trecho que falava sobre a descriminalização do aborto e a autonomia das mulheres para decidir sobre o seu corpo. No novo texto, o aborto é apresentado como questão de saúde pública, com a garantia de acesso aos serviços de saúde.
.
O documento, de 180 páginas, é um protocolo de intenções do governo, e não tem força de lei. Para tirar as principais propostas do papel, o Executivo ainda precisa submeter os textos à aprovação do Congresso. Trechos da entrevista:
P Quais serão as prioridades da senhora na pasta?
R Maria do Rosário: Devemos falar sempre no plural quando falamos em direitos humanos. Isto significa que há vários temas de trabalho e que deverão integrar a secretaria. A pasta é responsável pelo direito à criança, comunidades indígenas, promoção da cidadania. Estes temas todos se integram, a questão dos idosos é também uma questão desta secretaria. O Brasil vive um período diferenciado por uma série de fatores e que deve ser reconhecido cada vez mais o número de pessoas idosas. Portanto, deve-se perceber esta mudança demográfica e atender com muita atenção as diferentes populações. Particularmente, todas as pessoas sabem que a Constituição Federal determina prioridade para as crianças e adolescentes brasileiros e que é também nesta área onde bate muito forte o meu coração.
.
P Qual é a opinião da senhora sobre o Plano Nacional de Direitos de Humanos, que sofreu mudanças após pressão da sociedade em cima de pontos polêmicos, como o aborto?
R O plano sofreu modificações, há um decreto que regulamenta e nós vamos avaliar, agora na transição.
.
P Qual será a posição e atuação da senhora em relação à comissão de verdade? A senhora se compromete com a divulgação de arquivos da época da ditadura militar?
R
O movimento do direito e verdade à memória é um movimento que vários países do mundo já vivenciaram de modo muito importante para resgatar a sua História. Acredito que o Brasil também tenha que vivenciar de forma mais profunda. Há elementos em curso para que o Brasil produza um resultado que assegure no plano de Direitos Humanos o direito à verdade e memória. Este é um compromisso de trabalho que a secretaria tem e eu terei para o próximo período referenciado na própria presidenta Dilma, a sua história de vida.
.
Perfil
Representante do PT gaúcho, a deputada Maria do Rosário iniciou sua militância no PC do B. Escolhida para comandar a Secretaria de Direitos Humanos, ela assumiu em 2003 seu primeiro mandato na Câmara, posto para o qual se reelegeu em 2006. Ocupou várias posições na direção nacional do PT, assim como nas instâncias estadual e municipal da legenda. Em 2005, em meio à crise do mensalão, colocou-se como uma das candidatas à presidência nacional do partido pela corrente Movimento PT, grupo que integra dentro da sigla. Perdeu o posto para o deputado Ricardo Berzoini (PT-SP). Maria do Rosário representou o PT também nas eleições municipais de 2008, quando disputou a Prefeitura de Porto Alegre. Embora tenha conseguido levar a eleição para o segundo turno, terminou o pleito  derrotada por José Fogaça (PMDB).

Maria do Rosário Nunes
Nascimento: 22.11.1966
Naturalidade: Veranópolis, RS
Profissões: Professora
Filiação: Agilio Nunes e Hilda Fiorentin Nunes
Gabinete: 312, Anexo 4, Telefone: 3215-5312, Fax: 3215-2312
.
Mandatos (na Câmara dos Deputados):
Deputada Federal, 2003-2007, RS, PT. Dt. Posse: 01/02/2003; Deputada Federal, 2007-2011, RS, PT. Dt. Posse: 01/02/2007.
Filiações Partidárias:
PCdoB, 1985-1994; PT, 1994-.
.
Atividades Partidárias:
Membro, Diretório Municipal do PT, Porto Alegre, RS, 1994-1995; Líder do PT, CM-Porto Alegre, RS, 1998; Membro, Diretório Estadual do PT, RS, 1997-1999 e 2001-2002; Vice-Líder do PT, 2004-2005, 18/03/2010-.
OEA condena Brasil por mortes na Guerrilha do Araguaia

Corte Interamericana de Direitos Humanos afirma que o País deixou de condenar os responsáveis

14.12.2010
A Corte Interamericana de Direitos Humanos da Organização dos Estados Americanos (OEA) condenou o Brasil por não ter punido os responsáveis pelas mortes e desaparecimentos ocorridos na Guerrilha do Araguaia e determinou que sejam feitos todos os esforços para localizar os corpos dos desaparecidos. O Tribunal concluiu que o Estado brasileiro é responsável pelo desaparecimento de 62 pessoas, ocorrido entre 1972 e 1974.
.
A Corte considerou que as disposições da Lei de Anistia brasileira não podem impedir a investigação e a sanção de graves violações de direitos humanos. Para ela, "as disposições da lei são incompatíveis com a Convenção Americana, carecem de efeitos jurídicos e não podem seguir representando um obstáculo para a investigação dos fatos do presente caso, nem para a identificação e punição dos responsáveis".
.
A decisão, embora refira-se à Guerrilha do Araguaia, extrapola para outros casos quando a sentença diz que as disposições da lei "tampouco podem ter igual ou semelhante impacto a respeito de outros casos de graves violações de direitos humanos". Este entendimento derruba a decisão do Supremo Tribunal Federal (STF) que considerou que a Lei da Anistia, de 1979, também beneficia os agentes do Estado que praticaram torturas e assassinatos.
.
A sentença da Corte Interamericana foi provocada por três ONGs brasileiras - Centro Pela Justiça e o Direito Internacional (CEJIL), Grupo Tortura Nunca Mais do Rio de Janeiro (GTNM-RJ) e Comissão de Familiares de Mortos e Desaparecidos Políticos de São Paulo (CFMDP-SP) - que protestaram em nome dos familiares dos mortos e desaparecidos na Guerrilha do Araguaia.
.
A decisão dos sete juízes estrangeiros e o juiz ad hoc (indicado) brasileiro determina ao Estado brasileiro "a investigação penal dos fatos do presente caso (Guerrilha do Araguaia) a fim de esclarecê-los, indicar as correspondentes responsabilidades penais" e punir criminalmente os responsáveis.
.
Manda ainda o "Estado realizar todos os esforços para determinar o paradeiro das vítimas desaparecidas e, se for o caso, identificar e entregar os restos mortais a seus familiares". Também dispõe que "o Estado preste atendimento médico e psicológico ou psiquiátrico", às vítimas que o solicitem.
.
Nas 126 páginas da decisão, há determinações que certamente criarão constrangimentos, como a realização de um "ato público de reconhecimento de responsabilidade internacional, em relação aos fatos do presente caso, referindo-se às violações estabelecidas na presente Sentença".
,
Neste ato, segundo a decisão, devem estar presentes "altas autoridades nacionais e as vítimas do presente caso". Outra determinação é a da implementação em um prazo razoável de "um programa ou curso permanente e obrigatório sobre direitos humanos, dirigido a todos os níveis hierárquicos das Forças Armadas".
.
Na área da legislação, a corte determina que se adote "as medidas que sejam necessárias para tipificar o delito de desaparecimento forçado de pessoas, em conformidade com os parâmetros interamericanos". Estipula ainda que não adianta apenas apresentar o projeto de lei, mas também "assegurar sua pronta sanção e entrada em vigor".
,
A decisão determinou ainda que o Estado pague US$ 3 mil dólares a cada família a título de indenização pelas despesas com as buscas dos desaparecidos. Estipulou também indenização a titulo de dano imaterial de US$ 45 mil a cada familiar direto e de US$ 15 mil a cada familiar não direto, considerados vítimas no presente caso. Determina também o pagamento pelo Estado de US$ 45 mil para as três ONGs, cabendo a maior parcela, de US$ 35 mil, ao Centro pela Justiça e o Direito Internacional, pelos gastos tidos até hoje com o caso.
Agência Estado


Itamaraty afirma que Brasil tentará
cumprir sentença da OEA

Ministério das Relações Exteriores reconhece responsabilidade do Estado por desaparecimento de pessoas durante o Regime Militar

15.12.2010
O Ministério das Relações Exteriores afirmou hoje (15), em nota, que o Brasil está cumprindo várias determinações da sentença anunciada ontem pela Corte Interamericana de Direitos Humanos (CIDH), que puniu o país pelo desaparecimento de 62 pessoas na Guerrilha do Araguaia. 
.
A nota  afirma que essas medidas continuarão a ser implementadas e que “o Brasil também envidará esforços para encontrar meios de cumprir as determinações remanescentes da sentença”. 
O Itamaraty também apontou que o Estado brasileiro reconheceu sua responsabilidade pela morte e pelo desaparecimento de pessoas durante o Regime Militar, apresentando informações sobre medidas implementadas, nos planos legal e político, em sua defesa junto à CIDH.
.
Cita como exemplos o pagamento de indenizações a familiares das vítimas e o julgamento, pelo Supremo Tribunal Federal, da constitucionalidade da Lei da Anistia em abril deste ano. “Essas medidas também incluíram os esforços, ainda em curso, de localização e identificação de restos mortais; de compilação, digitalização e difusão de documentos sobre o período do regime militar; e de preservação, divulgação e valorização da memória histórica associada àquele período” afirmou a nota.
Agência Brasil


OEA determina que governo indenize famílias de guerrilheiros do Araguaia

A Corte Interamericana determinou que o governo brasileiro também investigue como os envolvidos na Guerrilha do Araguaia foram mortos, para que os responsáveis sejam punidos.

A Corte Interamericana de Direitos Humanos condenou o Brasil por não ter investigado e punido os responsáveis pelas mortes e desaparecimentos durante a guerrilha do Araguaia, no período da ditadura militar.
.
A decisão da corte foi por unanimidade. A guerrilha do Araguaia ocorreu na região do Bico do Papagaio, na divisa de Tocantins, Pará e Maranhão, entre 1969 e 1974. O objetivo era arregimentar camponeses para lutar contra a ditadura. Estima-se que 70 militantes do PC do B tenham sido mortos.
.
A Lei da Anistia, de 1979, considerou que tanto os opositores políticos quanto os agentes da repressão deveriam ser perdoados e não poderiam ser julgados.
Este ano, o Supremo Tribunal Federal confirmou que a Lei de Anistia é válida e que os crimes políticos praticados durante a ditadura são caso encerrado. Mas entidades de direitos humanos já tinham recorrido à corte da OEA, que agora se manifestou.
.
A Corte Interamericana determinou que o governo brasileiro pague indenizações às famílias dos guerrilheiros e que investigue como eles foram mortos, para que os responsáveis sejam punidos. O caso abriu uma polêmica: a determinação de uma corte internacional se sobrepõe a uma decisão da Suprema corte brasileira?
.
O advogado Roberto Caldas representa o Brasil na corte. “A decisão da corte não fere a soberania brasileira, porque ela já foi previamente aceita pelo Brasil em 1998, quando o Brasil aceitou se submeter a todas as decisões da corte”, afirma.
.
O secretário Nacional de Direitos Humanos, Paulo Vannuchi, espera que o STF reveja a sua decisão. “O Brasil se curva, acata, discordando ou não, cumpre e caberá ao judiciário promover esse ajuste das diferentes interpretações”, aponta.
.
Mas é difícil uma mudança de entendimento no Supremo. “Tivemos a Lei de Anistia, e a anistia foi bilateral. Essa lei implica o perdão, perdão em sentido maior, a virada de página para nós avançarmos culturalmente”, diz o ministro do STF Marco Aurélio Mello.
.
As famílias dos guerrilheiros querem o esclarecimento sobre este capítulo da história do Brasil. “Com essa sentença, espero que toda essa reparação seja feita pelo governo brasileiro”, comenta a professora Helenalda Nazareth, irmã de desaparecida.
.
Em nota, o Itamaraty declarou que o Brasil já adota muitas das determinações estabelecidas pela Corte Interamericana de Direitos Humanos da OEA e que o país vai buscar meios de atender às determinações da sentença que ainda não tiverem sido cumpridas.  
Jornal Nacional

O EXEMPLO ARGENTINO


Videla y otros ex militares en el juicio contra ellos, Efe

Argentina condena por segunda vez al ex dictador Videla a cadena perpetua

22.12.2010
Es acusado del secuestro, la tortura y el asesinato de 31 presos políticos 
Ha sido juzgado junto a otros 29 acusados por crímenes contra la humanidad 
En 1985 fue condenado a cadena perpetua, pero fue indultado por Menem 

El ex dictador argentino Jorge Rafael Videla (1976-1981) fue condenado este miércoles a prisión perpetua como autor mediato de crímenes contra la Humanidad, la ejecución sumarísima y torturas seguidas de muerte de 31 presos de izquierdas que en 1976 estaban encerrados en una cárcel de la provincia de Córdoba (centro).

Esta es la segunda condena perpetua que recae sobre el ex general, de 85 años, pues ya había recibido igual castigo en el histórico juicio a las Juntas Militares, en 1985, conocido como 'el Nüremberg argentino'. Aunque en 1990 fue indultado por el entonces presidente Carlos Menem y en 2008 la Corte Suprema revocó ese perdón y lo envió a prisión preventiva.

Los crímenes investigados en el juicio que ha culminado este miércoles ocurrieron entre abril y octubre de 1976 en el penal General San Martín de la capital cordobesa. Los militares represores del Tercer Cuerpo de Ejército arrancaron de allí a prisioneros políticos, con autorización judicial, y los ejecutaron simulando que aplicaban la 'ley de fuga'.

Contra otros se ensañaron atormentándolos. Por ejemplo, a René Moukarzel, médico, lo estaquearon desnudo en el patio de la prisión, la noche más fría del invierno de 1976, y le arrojaron agua fría hasta morir congelado. Y a Raúl Bauducco, una paliza lo dejó tendido en el suelo, como no se podía levantar lo fusilaron de un tiro en el rostro delante de 300 presos.

El Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba también condenó a la misma pena al general Luciano Benjamín Menéndez y a otros 28 acusados que desde julio pasado eran juzgados en esta capital provincial, 800 kilómetros al norte de Buenos Aires.


Ex-ditador argentino Jorge Videla é condenado à prisão perpétua

Julgamento histórico por assassinato de opositores e outros crimes contra humanidade terminou nesta quarta-feira em Córdoba
22.12.010

O ex-ditador argentino Jorge Videla (1976-81) foi condenado nesta quarta-feira à prisão perpétua, por assassinato de opositores e outros crimes contra a humanidade, após histórico julgamento na província de Córdoba. Junto com o ex-presidente,  outros acusados foram julgados pelo assassinato de 31 presos da Unidade Penitenciária San Martín de Córdoba, conhecida como UP1, e pelo sequestro e tortura de seis pessoas acusadas pelo regime de estarem "infiltradas em organizações revolucionárias", em 1976.

O ex-general, de 85 anos, já havia sido condenado à prisão perpétua em 1985 durante um processo histórico da junta militar por crimes cometidos durante a ditadura (1976-1983), que resultou em 30 mil desaparecidos, segundo organizações de defesa dos direitos humanos. Mas a pena foi anulada em 1990 por decreto do ex-presidente Carlos Menem, que, por sua vez foi declarada inconstitucional em 2007 – decisão esta confirmada pela Corte Suprema em abril. O tribunal também suprimiu, em 2005, a lei de anistia para os crimes da ditadura.

A partir daí, vários processos foram abertos contra Jorge Videla, católico fervoroso que fazia-se de moderado, até liderar o golpe de 24 de março de 1976 e de dirigir o país até 1981. Estes anos foram os mais duros do regime militar. Em Córdoba (centro), o ex-general estava sendo julgado desde o início de julho junto com outros 29 repressores pela execução de 31 presos políticos. Entre os julgados está o ex-general Luciano Menendez, já condenado à prisão perpétua por três vezes, em processos por violação aos direitos humanos.

Processado por roubos de bebês de presos políticos, um crime não acobertado pelo perdão de 1990, Videla foi colocado em prisão domiciliar de 1998 a 2008, até ser transferido para uma unidade prisional em detenção preventiva, enquanto aguardava os últimos julgamentos. A partir de 2001, foi também processado por sua participação no Plano Condor, coordenado pelas ditaduras de Argentina, Chile, Paraguai, Brasil, Bolívia e Uruguai para eliminar opositores.

"Assumo plenamente minhas responsabilidades. Meus subordinados limitaram-se a cumprir ordens", destacou Videla no tribunal de Córdoba, um dia antes da divulgação do veredito. 

No depoimento final de 49 minutos que leu pausadamente, o ex-ditador, de 85 anos, disse que assumirá "sob protesto a injusta condenação que possam me dar". "Reclamo a honra da vitória e lamento as sequelas. Valorizo os que, com dor autêntica, choram seus seres queridos, lamento que os direitos humanos sejam utilizados com fins políticos", disse Videla.
.
Depois apontou para o governo da presidente Cristina Kirchner, assinalando que as organizações armadas dissolvidas "não mais precisam da violência para chegar ao poder, porque já estão no poder e, daí, tentam a instauração de um regime marxista à maneira de (Antonio) Gramsci" (téorico marxista italiano).


A DEFESA DE LOS CRIMENES
Videla insiste en que fue 'una guerra justa' que no se sabe 'cuándo empezó'
Es juzgado junto a otros 29 acusados por crímenes contra la humanidad
En 1985 fue condenado a cadena perpetua, pero fue indultado por Menem
21.12.2010
El dictador argentino Jorge Rafael Videla reclamó este martes "el honor de la victoria" en lo que definió como una "guerra justa" contra el "terrorismo" durante la dictadura, en su alegato final previo a la sentencia de mañana en el proceso que se desarrolla en Córdoba por delitos de represión.
"Los enemigos derrotados ayer" están "hoy en el poder", afirmó ante el tribunal el primer presidente de la última dictadura argentina, sentado en el banquillo junto a otros 29 acusados, entre ellos el general Luciano Benjamín Menéndez, en el primer juicio que enfrenta desde el proceso a las Juntas Militares de hace 25 años.
En una sala colmada por familiares de víctimas de la dictadura y organismos humanitarios, Videla, que nunca perdió la compostura, sostuvo que grupos guerrilleros abrieron paso a "una guerra interna con apoyo del exterior".
"No fue una guerra clásica, sino irregular. Su signo distintivo fue la imprecisión. Fue imprecisa en sus comienzos, ¿quién puede decir cuándo comenzó esta guerra? No lo fue menos en su término. Me pregunto si aún podemos asegurar que, más allá de las operaciones militares, haya realmente terminado esta guerra", manifestó Videla, de 85 años, ante el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba.
En un alegato que leyó durante unos 50 minutos, el dictador desafió al tribunal al definirse como "un preso político" a merced del "terrorismo judicial".
En su cuarta intervención desde el inicio del juicio, el pasado 2 de julio, Videla justificó la dictadura (1976-1983) por el "clima agobiante de violencia" y "la inoperancia de la justicia" que afrontaba el país. "La agresión terrorista buscaba la destrucción de bienes materiales o de personas", insistió el represor, quien cuestionó los argumentos de la fiscalía para pedir su reclusión perpetua.
Videla, que remarcó que asume "todas sus responsabilidades" como jefe del Estado entre 1976 y 1980, es juzgado por los crímenes de 31 presos políticos, además de los secuestros y torturas de cinco ex policías y el hermano de uno de ellos en jurisdicción del Ejército en la provincia de Córdoba y su capital homónima.
La guerrilla que actuó en Argentina en los años 70 pretendía instalar un régimen marxista leninista "con personal entrenado en Cuba, Siria, Palestina o bien en este país", afirmó el dictador.
Durante su intervención, Videla habló de una "orgía de violencia" en vísperas de la dictadura y recordó que la "guerra" contra el "terrorismo" comenzó con el gobierno constitucional de Isabel Martínez de Perón y "contó con la adhesión mayoritaria de la ciudadanía" en un "caso único" en la región.
"Resulta falso o ingenuo simplificar los hechos. Fue la sociedad argentina la principal protagonista", subrayó. "Fue objeto de la agresión que pretendía sojuzgarla por el terror y ordenó a su brazo armado acudir en su defensa".
"Ganamos la guerra en el campo militar, pero lamentablemente no supimos llevarlo al terreno político", apuntó el ex jefe militar, quien recurrió a pasajes de la Biblia en su defensa y cuestionó la visión "hemipléjica" de la sociedad sobre el régimen.
"Los enemigos de ayer están en el poder y desde él intentan establecer un régimen marxista, a la manera de Gramsci, que puede estar satisfecho de sus alumnos. La Constitución Nacional guarda luto por la República desaparecida", dijo Videla.
En la dictadura, que dejó un saldo de 30.000 desaparecidos, "se llegó a situaciones límites con actos que rayan en el horror, que merecen ser comprendidos en el marco de un conflicto bélico interno", agregó Videla, quien valoró "el sufrimiento de aquellos que lloran a sus muertos".
El juicio, por el que desfilaron más de 100 testigos, destapó crudos relatos de la represión rechazados por Videla, indultado en 1990 por el entonces presidente, Carlos Menem (1989-1999). En 1998 regresó a la cárcel por orden de un juez que consideró la apropiación indebida de menores como delito de lesa humanidad, pero inmediatamente se benefició del arresto domiciliario.
En 2006, otro juez anuló su indulto y, dos años después, revocó su prisión domiciliaria, lo que permitió su traslado a una prisión militar. La batalla judicial sobre su situación concluyó en abril de 2010, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el indulto concedido por Carlos Menem a Videla.
La Fiscalía y la querella del juicio celebrado en Córdoba, a 800 kilómetros de Buenos Aires, han reclamado la prisión perpetua de los acusados por los delitos de torturas, homicidio agravado y privación ilegal de la libertad durante la última dictadura.